Multisindical: “Los trabajadores de la salmonicultura estamos muy preocupados y en alerta”
Afirmaron que no están de acuerdo con la propuesta del gobierno de modificar el artículo 158 de la Ley General de Pesca y Acuicultura, lo que calificaron de abiertamente discriminatorio para sus fuentes de trabajo.

Desde la Multisindical de Trabajadores Salmoneros manifestaron que “los trabajadores de la salmonicultura estamos muy preocupados y en alerta. Durante estos días estamos viendo cómo, entre cuatro paredes, se define un proyecto de ley que crea el Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas (SBAP), el cual va a eliminar más del 60% de la salmonicultura, dejando a miles de personas sin trabajo”, manifestó a Medios AQUA el presidente de la Multisindical de Trabajadores Salmoneros, Alejandro Santibáñez.
Esto luego que la Cámara de Diputados aprobó el “Proyecto de resolución por el cual la H. Cámara de Diputadas y Diputados solicita al Presidente la República la dictación de un Decreto Supremo que no se renovarán ni otorgarán nuevas concesiones en Áreas Marinas Protegidas para la industria salmonera y sus derivados”.
“No estamos de acuerdo con la propuesta del gobierno de modificar el artículo 158 de la Ley General de Pesca y Acuicultura, la cual es abiertamente discriminatoria para nuestras fuentes de trabajo, para nuestras familias, para el futuro de nuestros hijos. Además de que limita y cierra las únicas alternativas de que nuestras fuentes de labores tengan una operación futura”, afirmó el presidente de la Multisindical.
“Estamos cansados de la incertidumbre. Agotados de que por la falta de institucionalidad y de una negligencia histórica por parte del Estado, tengamos que vivir con el miedo de tener que vivir nuevamente la cesantía”, comentó, añadiendo que otros países siguen creciendo en producción y se planifica a largo plazo, mientras que el país sigue dando nulas certezas para desarrollar la tercera actividad exportadora a nivel nacional.
“Un ejemplo: actualmente, se está discutiendo el cierre una empresa salmonera en nuestro sur austral, donde el gobierno está enfrentado con el eventual problema de dejar sin trabajo a los cerca de 1.100 trabajadores que tiene la compañía. Esto, sin contar a los trabajadores indirectos y las empresas y pymes proveedoras, cifra que puede ser aún más alta”, agregó.
“¿Se imagina lo que sería entonces eliminar el 60% de esta industria? El problema se multiplicaría por muchas más empresas. Esperamos que las autoridades que adoptarán las decisiones nos tomen en consideración y que, por una vez, se escuche la voz de los trabajadores de esta zona para resolver, de una vez por todas, cómo se ordena y se brinda certeza a trabajadores, proveedores, comercio local, pescadores, armadores y una infinita cadena de valor que tiene esta industria”, afirmó el presidente de la Multisindical.
“Nos movilizaremos como siempre lo hacemos los Trabajadores, mostraremos nuestra fuerza en los lugares y espacios donde el Estado y el Parlamento nos visibilicen; nos cansamos de las Ideologías extremistas; nos cansamos de que algunos pongan sus interés particulares antes que los derechos de las personas. Nadie tiene políticamente la potestad de negar el principal derecho de los trabajadores y sus hijos que es el derecho al pan, ganado por el esfuerzo de un trabajo duro y en el que luchamos porque que cada día sea más digno”, añadió.
Adelantó que como Multisindical están generando conversaciones con el transporte marítimo, terrestre, los trabajadores portuarios, comercio, en el entendido que todos ellos son parte de la cadena productiva.
“De esta manera hacemos el llamado a nuestros asociados desde el Biobío a Magallanes a movilizarnos ante el nulo criterio y falta de realismo de quienes creen que legislando o gobernando desde el centralismo pretenden poner nuevamente el pie sobre las manos de los trabajadores”, concluyó Santibáñez.
Fuente Aqua