top of page

Critican incumplimiento de compromisos de Conaf

Aunque fueron aprobados recursos para habilitar cabañas al interior del Parque Torres del Paine, el consejero Miguel Sierpe dijo que la corporación no ha cumplido ninguno de los compromisos adquiridos en la administración anterior por su director nacional.

Se aprobó, pero con críticas.

El Consejo Regional de Magallanes aprobó ayer un proyecto de inversión por más de 83 millones de pesos en el Parque Nacional Torres del Paine, presentado por la Corporación Nacional Forestal, (Conaf).

Sin embargo, diversos consejeros hicieron presente el incumplimiento por parte de Conaf de importantes inversiones que la corporación había comprometido con la región y que no se han materializado.

El consejero Patricio Gamín explicó que el proyecto se denomina mejoramiento de la infraestructura habitacional de montaña para el Parque Nacional Torres del Paine, y consiste en el mejoramiento de las bodegas, revestimientos, cabañas en el sector de Refugio Italiano y Dickson y también un sistema de electrógeno auxiliar entre otras mejorías en la habitacionalidad de las cabañas de montaña para Conaf.

“Esto está ya en etapa de ejecución, hoy día se aprobó un incremento de $83 millones 797 mil 182 con cargo al Fondema 2023. Esto complementa y se suma al acuerdo aprobado en 2020 de más del 1.600 millones de pesos, esto conlleva a que esta ejecución de proyectos para el Parque Nacional Torres del Paine terminen en buenas condiciones para los funcionarios de Conaf”.

Críticas

El consejero Miguel Sierpe hizo presente que “hubo una información desde la Secretaría Ejecutiva y el asesor legal, respecto de hacer un análisis y estudio de los compromisos que la Corporación Nacional Forestal tenía con la región y eso nos llevó a generar un documento, respecto de estos compromisos. Hay que decir que no se ha cumplido ninguno de los compromisos. En rigor, no hay ninguna de las cosas que se ofreció por la Corporación Nacional Forestal, que se esté cumpliendo en la Región de Magallanes”.

Agregó que si bien son entendible los problemas ocurridos durante la pandemia, “pero hay que plantear este tipo de situaciones, pero la institucionalidad se debe respetar, porque estos compromisos fueron realizados por el director nacional y es responsabilidad del director regional hacerse cargo”. Sierpe agregó que no puede ser posible que “cada vez más, el Gobierno Regional tiene que terminar pagando los platos rotos, respecto de los financiamientos no hechos por el nivel central”. El gobernador Jorge Flies agregó que “ha sido intención de la actual administración que en el ámbito de la administración de los territorios debiéramos tener una mayor injerencia, porque se nos ha invitado a procesos de inversión, pero no en la administración cuando el 60% del territorio está administrado por una corporación de carácter privado que tiene sede en Santiago y no en la región”. Afirmó que se debiera pedir una ratificación de esos compromisos y un cronograma de su aplicación.

Fuente Elpinguino

12 visualizaciones0 comentarios