top of page

Con exposición fotográfica celebran Día Nacional del Guardaparque

Ayer se cumplió un nuevo aniversario en honor a los funcionarios de Conaf. Para ello, se ha montado una exposición con registros históricos y actuales de los cientos de guardaparques que han trabajado en la región.


En el pabellón de la etapa 4 de Zona Austral se puede visitar una exposición fotográfica organizada por la Corporación Nacional Forestal (Conaf) de Magallanes.

La muestra inaugurada ayer, viene a conmemorar el Día Nacional del Guardaparque.

La instancia que se celebra cada 30 de septiembre, recuerda la creación de la primera área protegida del país, la Reserva Nacional Malleco, en la Región de La Araucanía (1907).

La directora regional de Conaf, Alejandra Silva resaltó el valor que entregan los funcionarios al país.

“Para nosotros es muy relevante celebrar este día en homenaje a los guardaparques de todo el país, en especial de Magallanes. Pues ellos ven la labor de conservación, el patrimonio material y cultural está en manos de ellos. Son los que están en terreno y siempre con gran espíritu para conservar nuestros recursos”, dijo Silva.

“Conservando el patrimonio natural de la Región de Magallanes y de la Antártica Chilena a través de los y las guardaparques” se denomina esta muestra que estará abierta a todo el público hasta el domingo. Esta exposición cuenta con un registro de imágenes históricas y actuales de la labor diaria que realizan en los parques nacionales, monumentos naturales y reservas nacionales que se encuentran bajo su administración.

Por último, la directora Silva invitó a los jóvenes a formar parte de las brigadas, como también ser guardaparques temporales, especialmente en el Parque Nacional Torres del Paine.

“Es una linda oportunidad laboral, y también sirve para acercarlos a la conservación de la naturaleza”, comentó Silva. Historia pura En la inauguración se encontraba presente Neftalí Zambrano, quién fue el primer guardaparque de la Región de Magallanes. Zambrano, destacó que entró a Conaf Magallanes en febrero de 1975, donde una de sus principales misiones fue ser jefe de guardaparques. “Se fue buscando los distintos tipos de sendero, me tocó ser el primer chileno en cruzar en el circuito Dickson-Grey”, contó. El retirado funcionario valoró también haber sido administrador de la Reserva Magallanes por más de 23 años. Además, Zambrano reflexionó por su paso en la institución por 47 años retirándose en 2017. “Me quede en Magallanes, soy magallánico con tantos años de trabajo”. A lo que agregó “me siento orgulloso de que hayamos logrado establecer el turismo recreativo aquí, tiene que hacerse turismo, pero priorizando la conservación”.

Fuente Elpinguino



4 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo

SEGUNDO COMUNICADO PÚBLICO SINDICATOS CONAF 03 de agosto 2023 Estimados/as compañeras y compañeros. El día martes 01 de agosto concurrimos las directivas de las organizaciones sindicales abajo firmant

bottom of page