top of page

Biobío, Ñuble y La Araucanía serán parte de plan de reforestación de árboles nativos.

Tras grave temporada de incendios, el programa contempla cuatro líneas de trabajo para concretar la reforestación de 750 mil árboles nativos y la movilización de 3 mil voluntarios para ejecutar los proyectos que se realizarán en las tres regiones más afectadas del país.

Chile sufrió la segunda temporada de incendios forestales más destructiva del último tiempo. Más de 432 mil hectáreas fueron consumidas por las llamas, un 245% más que en el período anterior.

En este contexto, Fundación Reforestemos anunció su Plan de Restauración Post Incendios 2023, mediante el cual se propone trabajar en zonas prioritarias, de alto valor ecológico y social como son las cuencas, áreas silvestres protegidas y zonas de interfaz urbano.

Esta planificación apunta a resolver las necesidades específicas que se identificaron tras analizar los catastros oficiales entregados por los organismos de gobierno.

“El éxito de este desafío depende del compromiso y participación de actores clave (…). Agradecemos enormemente la confianza que han depositado en nosotros las oficinas nacionales y regionales de CONAF y su programa +Bosques, INDAP, Secretarías Regionales Ministeriales (…), entre otros, permitiéndonos alcanzar una gran capilaridad para llegar a los más afectados por estos incendios” señaló en un comunicado Suzanne Wylie, directora ejecutiva de Fundación Reforestemos.

La Fundación Reforestemos proyecta alcanzar 750 mil árboles nativos reforestados al 2025, en áreas protegidas, bosques pertenecientes a:

  1. Pequeños propietarios como agricultores, recolectores, apicultores y comunidades rurales que dependen 100% del trabajo de la tierra

  2. Arbolado urbano de distintas comunas

Adicionalmente, planean intervenir 1,2 millones de metros cuadrados con trabajos de prevención de incendios: silvicultura, control de especies exóticas y construcción de cortafuegos.

Todo esto, en base a la articulación de actores públicos y privados, además de la ayuda de aproximadamente 3 mil voluntarios para la ejecución de los distintos proyectos.

El lanzamiento de este plan se realizó en el marco de una ceremonia de firma de convenio con la Municipalidad de Santa Juana, Región de Biobío, una de las comunas más afectadas de la temporada.

Fuente Futuro360

5 visualizaciones0 comentarios
bottom of page